En la clase #15 realizamos un mini-paint para repasar las funciones de la categoría LÁPIZ. También utilizamos para poder cumplir nuestro objetivo, los bloques "Enviar a todos..." y "Al recibir..." de la categoría CONTROL.
Hacemos un paréntesis en nuestro trabajo con Scratch y tenemos una clase sobre búsqueda de información en internet. Antes de buscar la información, debemos tener en claro que queremos encontrar, es decir, enfocarnos en una idea específica "¿Qué queremos encontrar?". Luego, debemos seleccionar términos e ideas clave. Hay que tener en claro que Google (o el buscador que utilicemos) no es una persona, no entiende nuestras preguntas del mismo modo y no es capaz de darnos una respuesta concreta. Tu solicitud debe ser concreta y clara. Una vez que tenemos claro que información buscamos, procedemos a la búsqueda. Algunas herramientas para encontrar información en Google
“ ” : Busca la frase exacta que escribamos entre ellas.Por ejemplo: Buscar quien dijo la frase: "Serás lo que debas ser, sino no serás nada".
+ :Se usa para buscar más de un término (palabra) a la vez. Por ejemplo: Para buscar el árbol cuyo fruto son las manzanas escribimos en el buscador: árbol + manzanas.
- :El guión se utiliza cuando queres eliminar un elemento de tu búsqueda. Por ejemplo: Si buscamos información sobre Argentina pero no nos interesa aquella relacionada con el turismo buscamos en Google: Argentina -turismo
* :Se utilizan para buscar palabras que coincidan en una frase. Por ejemplo: Si queremos saber en qué actividades económicas se invierte en Argentina buscamos: Argentina invierte en *
O : Búsqueda de un tema ofreciendo más de una palabra para que Google tenga más posibilidades de encontrar información relevante. Por ejemplo:Para buscar información acerca de los seres no vivos podemos buscar: Seres no vivos o inertes.
Otros usos de Google: •Podemos usar Google como un diccionario. Para eso escribimos en la barra de búsqueda define: (palabra que queremos buscar). Por ejemplo, si queremos buscar que significa “inerte” escribiremos en la barra de búsqueda define: inerte •Google puede filtrar la búsqueda por tipo de información buscada ya sea imágenes, videos u otros. Para esto una vez que ingresamos nuestra búsqueda seleccionamos: web, imágenes, videos, noticias, etc. En Internet existe muchísima información. Pero no toda es buena. Es por eso que una vez que hayamos encontrado lo que buscamos debemos verificar que realmente sea información válida. Investigar en internet es más que copiar y pegar. Google no puede pensar: ustedes, sí. Hay que buscar varias referencias (es decir, buscar la información en varios sitios) y contrastarlas para ir llegando a la información de calidad. Por último, siempre debemos colocar en el trabajo práctico la fuente, es decir, donde obtuvimos la información.
En las clases #9 y #10 trabajamos con la categoría "Movimiento". Repasamos las funciones de cada bloque y realizamos ejercicios para aplicar nuestro conocimiento.
1.Pensar en 10 minutos tres aspectos tuyos que puedan representarse a través de imágenes o sonidos. 2.La segunda etapa consiste en crear el proyecto: Este soy yo. 3.En la tercera etapa vamos a compartir los proyectos entre todos. -¿Cómo te inspiraste? -¿Cómo lo hiciste? -¿Te quedaste estancado en algún momento? ¿Qué hiciste para solucionarlo? -¿Qué es lo que mejor te salió? -¿Qué te gustaría agregarle o hacer en otro proyecto? Algunos botones para usar en el proyecto...
Los operadores nos ayudan a relacionar, comparar y a realizar operaciones en el diseño de un programa. Los operadores pueden clasificarse en: aritméticos, lógicos y de relación.
Condicionales Un Condicional nos ayuda a tomar decisiones, con el fin de establecer qué camino seguir. La estructura condicional se utiliza para indicarle a la computadora que debe determinar si una condición es verdadera o falsa y, a partir del resultado, ejecutar el conjunto de bloques correspondiente. La forma más común está compuesta por una proposición que se evalúa y dos conjuntos de bloques que se ejecutan, uno cuando la condición es verdadera (selección simple y doble) y otro cuando ésta es falsa (únicamente en la selección doble). Un conjunto de bloques puede contener uno o varios bloques que se ejecutan uno detrás de otro. Selección simple La estructura condicional de selección simple ejecuta un conjunto de bloques cuando la proposición (condición) es verdadera; si esta es falsa, no hace nada.
Selección doble La estructura condicional de selección doble ejecuta un conjunto de bloques cuando la condición es verdadera y un conjunto diferente cuando ésta es falsa.
Bucles Un Bucle es la repetición de uno o varios bloques en un programa, nos facilita el proceso, sobre todo cuando estamos escribiendo el algoritmo. Los bloques repetitivos permiten ejecutar uno o varios bloques, un número determinado de veces o, indefinidamente, mientras se cumpla una condición. Esta estructura repetitiva ayuda a ahorrar tiempo y espacio en los programas de Scratch. Como comprobamos, en Scratch la estructura repetitiva se construye con los bloques: “Repetir 10”, “Por siempre”, “Esperar hasta que”, “Por siempre si”, “Repetir hasta que”.
Para programar un Objeto, debemos arrastrar los bloques desde la Paleta de Bloques al Área de Programas. Los programas los creamos superponiendo los bloques para formar pilas con ellos. Los bloques de Scratch están organizados dentro de ocho categorías de códigos de color: Movimiento, Apariencia, Sonido, Lápiz, Control, Sensores, Operadores y Variables.
Algunos bloques contienen campos de texto editables en color blanco. Para cambiar el valor, hacemos clic dentro del área blanca y escribimos en ella un número. Podemos también insertar bloques redondeados como dentro de estas áreas. Otros bloques tienen menús desplegables. Hacemos clic en la flecha descendente para ver el menú y nuevamente clic en una opción para seleccionarla. Existen tres tipos principales de bloques en la Paleta de Bloques: Bloques para Apilar: Estos bloques tienen protuberancias (salientes) y/o muescas en la parte superior. Estos bloques pueden encajarse unos con otros para formar pilas. Algunos de estos bloques tienen un área de ingreso de información en su interior, en la que usted puede escribir un número o seleccionar un elemento de un menú desplegable. Algunos bloques de apilar tienen una “boca” en forma de C en la que podemos insertar otros bloques de apilar.
Sombreros: Estos bloques tienen redondeada la parte superior. Estos se ubican en la parte superior de las pilas. Esperan a que suceda un evento, por ejemplo que se presione una tecla y entonces ejecutan los bloques que están debajo de ellos.
Reporteros: Este tipo de bloques están diseñados para encajar en el área de ingreso de información de otros bloques. Los reporteros con bordes redondeados como reportan números o cadenas de texto y encajan en bloques que tienen espacios redondeados o rectangulares. Los reporteros con bordes en punta devuelven sólo los valores verdadero o falso y encajan dentro de bloques con espacios que terminan en punta o son rectangulares.